Si quieres ahorrar, no vayas de compras

Si quieres ahorrar, no vayas de compras
Facebook Twitter Flipboard E-mail

Una de las aficiones más extendidas en los años de bonanza ha sido el ‘shopping’, una actividad que ‘grosso modo’ consiste en salir a comprar. Puede resultar muy obvio decir que para ahorrar hay que evitarlo, pero lo cierto es que a pesar de la coyuntura de dificultades por la que atravesamos, hay un alto porcentaje de la población que lo sigue practicando, aun a expensas de recortar otros gastos más prioritarios.

Es cierto que no todos los colectivos sufren la crisis del mismo modo, pero si es cierto que de una manera generalizada la está sufriendo la sociedad española.

Las personas que pratican ‘shopping’ rara vez vuelven a casa con las manos vacías, por lo que es prácticamente seguro que piquemos el algo, incluso en algo que no necesitamos. Por ello, siempre es conveniente que cuando necesitemos algo, valoremos si el desembolso de dinero en el que incurriremos merece la pena, y una vez que hemos tomado la decisión de compra, ir a tiro hecho y comprar solamente aquello que hemos planificado, y nunca de forma impulsiva.

Compartirán conmigo que la mayoría del dinero en estos casos, se nos va en las cuestiones menores y que no son necesarias. Ahora entramos en una época muy complicada, pero eso sí, la mejor para empezar a poner este consejo en práctica.

Imagen | st3f4n
En Ahorro Diario | Cuando las compras por impulso se convierte en un problema

Comentarios cerrados
Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información