Una opción para sacar 'jugo' a nuestro hogar es la de ofrecerse a acoger estudiantes extranjeros cuando vienen a realizar cursos de idiomas en la época estival, o durante cursos académicos completos.
Nuestras posibilidades se reducen si vivimos en las zonas rurales, pero si vivimos en grandes ciudades plagadas de centros de estudios, y por tanto de estudiantes con bajo presupuesto, ahí tenemos nuestra oportunidad.
La opción conocida con el término anglosajón de 'home stay', permite a las familias participantes obtener unos ingresos extras. Si pensamos en el coste económico adicional de albergar a un estudiante en nuestra casa no nos supone tanto, porque si tenemos la habitación disponible y además tenemos que cocinar todos los días, apenas lo notaremos.
¡Cuidado!, publicamos esta oferta hace más de dos semanas, y el precio puede haber cambiado. Para no perderte ninguna oferta, suscríbete a nuestro Telegram, Twitter o síguenos en Facebook con Compradicción (con todas las ofertas) y Compradicción Lifestyle (solo con las ofertas de Moda, Belleza, Deco, Deportes y Bebés) y las recibirás en cuanto las descubramos.
Por otro lado, esta opción es muy golosa para los estudiantes, que a un precio muy inferior al que les cobrarían las residencias universitarias, tienen la posibilidad de tener cubiertas sus necesidades de comida y lavandería, por lo que además de en economía ganarían en comodidad.
Hay muchas asociaciones que gestionan este tipo de trámites como por ejemplo La casa del estudiante, La casa de vainilla, entre otras muchas más. Si lo piensan pueden incluso organizar este tipo de 'agencias' entre sus vecinos y amigos. Empezando por una asociación, y quién sabe, puede ser que dentro de un tiempo tengan su propio negocio sin darse cuenta.
Imagen | universidadcatolica
En Ahorro Diario | Ojo con la vuelta al cole