En los últimos años, y sobre todo con la reducción de la velocidad máxima en autopistas y autovías nacionales desde los 120 a los 110 kilómetros hora, han sido muchos los anuncios que se han publicitado en distintos medios, ofreciendo detectores de radares homologados.
El precio de estos 'gadget' se sitúa en torno a los 400 euros, un coste elevado si pensamos en la época de dificultad en la que nos encontramos. Por tanto hay muchos conductores que se preguntan: ¿me compensa afrontar este coste? Pues todo depende de nuestra forma de conducir y el uso que hagamos de nuestro vehículo, pensándolo fríamente, 400 euros se cubren con pocas multas, pudiendo convertir los viajes en mucho más placenteros.
Eso sí, no se lleven a equívoco, en carretera siempre hay que tener precaución, y además estos aparatos no están diseñados para detectar el 100% de los controles de velocidad puesto que ha determinados tipos de radares fijos, como los láser, que no los pueden detectar. Y por otro lado, las marcas más usuales del mercado tampoco detectan los radares móviles. ¿Ya se han hecho con alguno de ellos? Cuéntenos su experiencia.
Imagen | d5e En Ahorro Diario | Buscamultas.com nos indica todas las notificaciones de tráfico pendientes