Las cuentas remuneradas, ahorro con máxima disponibilidad

Las cuentas remuneradas, ahorro con máxima disponibilidad
Facebook Twitter Flipboard E-mail

En esta época de tipos de interés bajos y tensiones de liquidez entre las entidades financieras, es muy frecuente escuchar en los medios estrategias que llevan a cabo tanto bancos como cajas de ahorros para la captación de 'pasivo', ofreciendo suculentos tipos de interes en productos de ahorro como las cuentas remuneradas.

Muchos de ustedes sabrán qué es una cuenta remunerada, pero para aquéllos que no tengan la oportunidad de conocerlo, 'grosso modo' son aquellas cuentas que utilizamos fundamentalmente para gestionar nuestros cobros y pagos y guardar los ahorros que tenemos. Estas a diferencia de las cuentas a la vista, que nos no generan intereses por el dinero que tenemos depositado (y si lo hacen es de una forma casi irrisoria), nos ofrecen mejores tipos de interés, de manera que sí se convierten en un auténtico producto de ahorro.

En las cuentas remuneradas, el banco o entidad de crédito, se compromete a abonarnos periódicamente una cantidad en concepto de intereses por el dinero que tenemos depositado. No suelen ser intereses muy elevados, salvo los que se ofrecen mediante las estrategias 'agresivas' que comento en el primer párrafo, por lo que se perfilan como un producto de ahorro más interesante, teniendo una disponibilidad inmediata, al igual que en las cuentas a la vista.

Imagen | puntodevista
En Ahorro Diario | ¿Qué me interesa más un plan de pensiones o un PPA?

Comentarios cerrados
Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información