Como ya hemos señalado en estas páginas, la importancia de los presupuestos es vital en tiempos de crisis. Por lo que para ahorrar o llegar a fin de mes, tenemos que tener muy presentes cuál es nuestro nivel de ingresos, y cuál es la estructura de gastos en la economía familiar.
Muchas veces tomamos decisiones de compra 'sin sentido' que pueden condicionar las disponibilidades dinerarias en el presupuesto familiar durante un mes determinado, sin tener en cuenta cuáles son las prioridades, o tal vez no caemos en la cuenta de cuáles son nuestros ingresos netos para progamar nuestras compras. Por ello, hoy les mostramos un decálogo para no caer en este error y aumentar la salud financiera de la economía de nuestro hogar, este es:
¡Cuidado!, publicamos esta oferta hace más de dos semanas, y el precio puede haber cambiado. Para no perderte ninguna oferta, suscríbete a nuestro Telegram, Twitter o síguenos en Facebook con Compradicción (con todas las ofertas) y Compradicción Lifestyle (solo con las ofertas de Moda, Belleza, Deco, Deportes y Bebés) y las recibirás en cuanto las descubramos.
<li>1) En primer lugar, lo que tenemos que hacer es analizar cuáles son las verdaderas 'entradas de dinero' en la economía familiar, para que de este modo nos podamos fijar un tope de gasto, inversión y ahorro para el mes en cuestión
</li><li>2) Definir un listado de 'necesidades básicas', y por otro lado otro listado con los bienes y servicios que solemos adquirir cada mes. Para comprobar de este modo si parte de nuestros gastos recurrentes son realmente necesarios
</li><li>3) Después de analizar cuáles son nuestras prioridades, debemos armarnos de la suficiente disciplina para no rebasar el presupuesto familiar, y reducir al mínimo el número de meses con 'déficit'
</li><li>4) No caer en la tentación de realizar gastos con carácter impulsivo, para ello recordemos constantemente cuál es nuestra meta
</li><li>5) Practicar el consumo inteligente, intentando adquirir las marcas de productos más baratas como las marcas blancas
</li><li>6) Tener en cuenta que las necesidades familiares son 'dinámicas', es decir, van cambiando con el paso del tiempo, y por tanto sería necesario revisar prioridades y presupuestos pasado un cierto período de tiempo
</li><li>7) Dividir los gastos en distintos grupos, priorizando la necesidad de realizarlos, para de este modo no realizar un gasto menos necesario sin cubrir una necesidad de mayor nivel
</li><li>8) Ser una persona rigurosa, ordenada y comprometida con la economía familiar
</li><li>9) Los padres son un modelo a seguir por los hijos, por ello, entre otras cuestiones, es muy importante trasmitirles ciertos valores como la importancia del ahorro y la cultura financiera
</li><li>10) A final de mes, realizar un pequeño ejercicio sobre si los gastos realizados se han ajustado al presupuesto familiar, con el objetivo de analizar las desviaciones por si hay que volver a redifinir prioridades
El seguimiento de todos y cada uno de estos consejos puede suponernos que nuestro hogar llegue mejor a final de mes, puesto que compartirán conmigo que una buena planificación es la mejor arma contra el descontrol financiero en las empresas así como en la economía familiar.
Imagen | certo
En Ahorro Diario | ¿Cómo preparar un presupuesto familiar?