El pasado día 1 de julio entró en vigor el incremento del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), y dependiendo del tipo de bien o servicio de que se trate afectará la subida o no.
Actualmente existen tres grandes grupos de bienes y servicios a efectos del IVA:
IVA superreducido (permanece estable en el 4%), es el IVA que grava a los denominados 'productos básicos' como el pan, la leche, los huevos, etcétera.
IVA reducido (que se incrementa del 7% al 8%), que es el que afecta por ejemplo al transporte urbano, y a la adquisición de bienes como la vivienda.
IVA general (que también se incrementa del 16% al 18%), que es el que afecta a la mayoría de los bienes y servicios.
¡Cuidado!, publicamos esta oferta hace más de dos semanas, y el precio puede haber cambiado. Para no perderte ninguna oferta, suscríbete a nuestro Telegram, Twitter o síguenos en Facebook con Compradicción (con todas las ofertas) y Compradicción Lifestyle (solo con las ofertas de Moda, Belleza, Deco, Deportes y Bebés) y las recibirás en cuanto las descubramos.
Dejando esto a un lado, y centrándome en mi análisis, hay que estar muy atentos cuando vayamos a hacer nuestra compra semanal, y fijarnos bien en cuáles son los productos que han incrementado su precio a causa del IVA.
Recordemos si compramos leche por ejemplo, el precio tiene que permanecer inalterado con la entrada en vigor de las modificaciones de este impuesto porque no está afectado. En cambio, si compramos carne o pescado, si es posible que su precio se haya incrementado en un 1%, puesto que el IVA que grava su comercialización pasa del 7% al 8%, aunque hay casos en que la subida es superior.
Es cierto que en muchos de los casos, el encarecimiento del precio de los productos los absorbe el comercio dónde los adquirimos, pero para el resto de casuísticas, es importante estar atentos para que no nos den gato por liebre.
Imagen | teclasorg
En Ahorro Diario | Eroski en julio dará a sus clientes vales descuento