Seguro que has oído hablar de Aliexpress muchas veces. Si todavía no has comprado en la tienda online más grande del planeta hoy te damos unos consejos para ello.
¡Cuidado!, publicamos esta oferta hace más de dos semanas, y el precio puede haber cambiado. Para no perderte ninguna oferta, suscríbete a nuestro Telegram, Twitter o síguenos en Facebook con Compradicción (con todas las ofertas) y Compradicción Lifestyle (solo con las ofertas de Moda, Belleza, Deco, Deportes y Bebés) y las recibirás en cuanto las descubramos.
En realidad, Aliexpress, no es una tienda online como tal. Realmente es una plataforma que sirve de intermediario entre las tiendas y los compradores. Algo parecido a lo que hace eBay.
Los vendedores en AliExpress
La reputación lo es todo en Aliexpress. En la parte superior podrás ver el nombre de la tienda que vende el producto, su antigüedad, su reputación (expresada en medallas, diamantes o coronas) y el porcentaje de valoraciones positivas.

Aunque AliExpress vela porque todas las tiendas cumplan las reglas es recomendable fijarte en la la reputación. La valoración se mide, en un ranking del 1 al 5, en las ya mencionadas medallas, diamantes y coronas. De este modo la valoración más baja sería una medalla y cinco coronas sería la más alta.

Pulsando sobre el porcentaje de valoraciones positivas verás más información. Sobre un máximo de 5, se muestra la puntuación el vendedor aspectos como velocidad de envío, comunicación y si el artículo es tal y como se describe.

El producto
Después de conocer la reputación del vendedor pasaremos al producto en cuestión. Aquí, quizá, los votos son algo más subjetivos pero todo lo que se acerque a las 5 estrellas significará que el producto es el esperado.
Pulsando sobre el número de votos podrás leer las opiniones de otros compradores sobre el producto, el tiempo de envío o el embalaje.
En la ficha del producto también podremos ver el coste del envío, que suele ser gratuito a través del servicio estándar por correo. Muchas veces es posible escoger un envío más rápido por DHL aunque, eso sí, seguramente tendrás que pagar las tasas aduaneras.

Al estar comprando fuera de la Unión Europa debes pagar los impuestos correspondientes en España. Normalmente, cuando un envío es por correo, no suele ser parado en las aduanas. Por DHL u otros servicios de mensajería todos lo harán.
Formas de pago en AliExpress
La forma de pago más segura es mediante tarjeta y, por supuesto, siempre dentro de AliExpress. Si te envían algún enlace en un mensaje para pagar no lo hagas. Realiza siempre los pagos dentro de la web.
De esta manera cuentas con la protección al comprador por parte de AliExpress, que consiste en la devolución íntegra de tu dinero si no recibes el pedido.
No es recomendable otro tipo de pago como transferencia bancaria o Western Union. Si no dispones de tarjeta puedes conseguir una prepago en cualquier oficina de Correos.

Garantía de reparación
En AliExpress, por defecto, está activada la garantía de una año en España. Por una parte es algo bastante recomendable pero, quizá, no la creas conveniente en determinados productos. Sobre todo en los más económicos.

Si quieres ahorrarte su precio basta con hacer la compra desde la aplicación de AliExpress para móvil porque, desde ahí, te dejará no seleccionarla.
Las disputas
Si llegado el caso no recibes el producto, o bien es muy distinto al anunciado, llega la hora de abrir una disputa. Primeramente debes contactar con el vendedor porque, seguramente, hará todo lo posible para resolver el problema.
En el caso de que la comunicación con el vendedor no fuese satisfactoria (o fuese imposible) debes abrir una disputa para poder conseguir un reembolso de tu pedido.
Hacerlo es muy sencillo y basta con pulsar en "Abrir Disputa" en tu historial de pedidos. Eso sí, te recomiendo utilizar siempre el idioma inglés. Puedes utilizar el traductor de google si no dominas este idioma.
Al abrir la disputa en Aliexpress el vendedor tiene un plazo de 15 días para llegar a un acuerdo contigo. Si crees que no podéis llegar a un acuerdo puedes elevar la disputa a AliExpress para que sean ellos los que medien entre ambos.

Como puedes comprobar, hacer compras en AliExpress resulta sencillo. Basta con usar el sentido común para huir de productos que parezcan demasiado buenos para ser verdad (porque probablemente no lo sean), utilizar un método de pago seguro y nunca confirmar la recepción del paquete hasta que lo recibas y hayas confirmado que todo es correcto.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
nachomartr
Comprar en China y no pagar impuestos de importación e IVA me parece un fraude y competencia desleal con las tiendas europeas. Vosotros sabreis lo que haceis, pero luego no os quejéis de "los recortes" o de que no hay trabajo, cuando en vez de comprar a fabricantes o tiendas europeas, mandais vuestro dinero fuera y sin ni siquiera pagar impuestos.
pinturacochealicante
Pues yo no recomiendo Ali express, Igogo,etc.. como dicen hay muchas formas de trampear una disputa y acabas en bragas y sin pasta.. no le pasara a todo el mundo, pero en Igogo hay mucha gente a la que no le llega nada.
Eso si, Llevo usando Ebay desde siempre y Amazon y ahi ningun problema, son dos mundos distintos.
Quien compre en China, que sepa que si lo hace a traves de un portal Chino como Ali Express lleva todas las de perder, porque son Chinos dandole la razon a otros Chinos, de un portal Chino y mercancia China... y ya sabemos la calidad que tiene la mercancia China la gran mayoria de veces exceptuando ciertas marcas
carlosrivasfdez
Menuda estafa la tarjeta prepago de Correos... hay otras mejores y gratuitas como la Revolut. O si tienes cuenta en Openbank (se puede abrir gratis) te dan la e-card para pagar online.
pepecorrea
Llevo muchos años contando en esta web y, antes si que tuve problemas y me metieron varias falsificaciones (pendrives y discos duros infladis de tamaño, eso ya no vale la pena comprar ahí) y alguna cosa más.
Ahora si he tenido algún problema me han devuelto el dinero, sin problema, pero es cierto que algunos vendedores te"mandan" artículos que nunca llega, abres disputa y te devuelven el dinero, pero es una mierda estar esperando algo y al cabo de 60 días tener que volver a pedirlo, o no, pero que no llegue nunca.
Algunos artículos me han sido reembolsados y luego me han llegado, así que no siempre he salido perdiendo....
Yo recomiendo esta web para comprar, pero cosas no muy caras o que sean súper ofertas que te hagan sospechar, ya que seguramente serán falsificaciones.
Yo he comprado mas de 150 artículos y si alguno no me ha salido bien, la balanza me hace seguir confiando, un saludo
wilzy
LLevo varios años comprando en distintas tiendas Chinas, especialmente Aliexpress y las opciones de envío que no suelen parar en Aduanas son:
China Air Post: el más habitual, cuando pone "standard shipping" suele ser esta opción, supongo que la más barata para enviar, si lo envían "Registered", mejor que mejor, ya que facilitarán un nº de seguimiento.
Correos Economy: tarda menos que China Post, no es muy habitual este método.
PostNL: Suele tardar menos que los 2 anteriores
Algunos vendedores, incluso con buena reputación y varios años de antigüedad, para que Aliexpress no les penalice si no envían el artículo en "X días" facilitan un nº de seguimiento ficticio, me ha pasado varias veces y nunca me facilitaron el real, con la incertidumbre de si llegará o no.
Las disputas deben ser aceptadas por el vendedor, las veces que NO me llegó el producto no tuve problema, si tuve que "pelear" algo más por mala calidad (donde el vendedor me devolvió el 50% del importe) o productos dañados por el envío, no es la misma protección que Paypal pero no está del todo mal, de todos modos NO recomiendo comprar productos caros allí.
netmejias
El problema de comprar ahí es que cómo tengas un problema, pidas una talla l y te manda una s por ejemplo, aún siendo culpa del vendedor, para que te den el reembolso tienes que enviar el producto a China y eso vale un dineral. No te dan una factura cómo tal. Los productos los venden al margen de toda ley, sin garantía. Vete a reclamar a China que el móvil, que no se comercializa legalmente fuera de China, se te rompió y el vendedor no se hace cargo. Otro problema es el de las falsificaciones, todo lo falsifican, Memorias Ram.... todo. En eBay y pagando con PayPal es parecido, son ligeramente más serios, pero cuando se puede valorar una tienda online es cómo resuelven ante un problema. Igualmente compras productos sin garantía, que cuando tienes un problema se lavan las manos. Si el vendedor se equivoca y te envía otra cosa te hacen enviar a China las cosas, con gastos de envío muy elevados, no te dan una factura legal. En estos sitios sólo se pueden comprar baratijas de las que estás arriesgando a perder el dinero. Yo compro bastante en eBay, cosas de muy pocos euros, excepto un error que cometí de comprar un ordenador de alto valor a un vendedor alemán. Yo recomiendo Amazon(sólo vendido y enviado por Amazon directamente, el marketplace no) , que ya he tenido problemas y suelen resolver mejor que las tiendas físicas. Hace unos días compré un pendrive que se calentaba un montón y bajaba drásticamente la velocidad. Me devolvieron el dinero sin tener que devolver el producto porque a ellos les salía más caro el envío que lo que valía el pendrive.
phenomarc
El problema que le veo a esto es la garantía. Es decir, tener que enviarlo a china.
Quiero comprarme un 2 en 1 Cube i7 Book, y solo lo venden en este tipo de páginas chinas, así que lo estoy mirando con detenimiento.